lunes, 28 de marzo de 2011

Modelos de la comunicación

Conclusiones
¿La teoría de la comunicación?... ¿Cual teoría? Existen varias teorías de la comunicación pero ninguna es altamente calificada para seguir su orden, sólo se tienen como base de lo podría llegar a ser la comunicación. Son esquemas explicativos de cómo funcionaria la comunicación, la realidad es que aunque se tengan tantos esquemas para definir a este proceso que es la comunicación, no siempre el resultado es el esperado.
Aunque se tenga emisor, mensaje y receptor, la comunicación puede fallar, porque no sabes hacerte entender y me parece que es cuando la comunicación se vuelve caótica pero dentro de ese caos existe tu orden, como es que tu ordenas tus ideas para después emitirlas y creas que te haces entender. Es un poco complejo, pero así es como veo la comunicación. Siguiendo con los componentes de la comunicación, aparte de los tres elementos ya mencionados debe existir también un canal por donde se filtra el mensaje.
La comunicación debe ser retroalimentaría. Es decir que tanto al ser emisor pases a ser receptor y viceversa.
El objetivo de la comunicación es el de persuadir, causar emociones, sensaciones o estímulos  hacia el otro para obtener un resultado o alguna respuesta. El receptor manda mensaje y causa ideas, expectativas hacia algo para que se obtenga un beneficio o que la audiencia responda con lo que ellos desean.
Por último sólo quiero agregar que la comunicación nunca tiene un principio ni un fin, constantemente estamos comunicando algo. Esto de la comunicación nunca se lograra concretar al 100 % ya que muchos factores influyen para que así sea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario