martes, 15 de marzo de 2011

Actividad 5

1.-Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.

Cada problema cuenta con una solución, menos lo inevitable (cuando mueres), y se cree que la ayuda o las respuestas o soluciones vendrán solas pues puede que sí pero después de cuanto tiempo, hay que buscar por si mismo soluciones factibles que te beneficien a ti y porque no a otros también.

2.- No empujes el río, porque fluye solo, esa es la paradoja del cambio.

Claro, todo fluye la vida te da cosas buenas y malas, pero al final siempre te quedas con lo que te beneficio y te ayudo para aprender en la vida.

3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?


4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?

En otro trabajo, mencione que si no te equivocas no aprendes, entonces creo que los errores hacen a las personas, puedes equivocarte las veces que quieres pero el punto es que al final de cada situación comprendas cual fue tu error y aceptas que te equivocaste. En lo personal me costó mucho trabajo aceptar mis errores y pedir disculpas.

5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?

Lo primero es identificar cuál es tu realidad, saber qué es lo que tienes y que es lo que quieres. Después como hare para conseguirlo y saber que el tiempo es imprescindible. Ya lo he repetido pero en esta vida nada es seguro y por experiencia personal, dejo las cosas en el  hoy y quizás en un mañana. Se podrán decir y planear muchas cosas pero nunca sabrás si se cumplirán o no, por muchas ganas que tengas de hacerlo.

6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?

Poniendo como ejemplo una discusión de pareja: creo que se da mucho el negarte a resolver el problema en el momento adecuado, así que te niegas y lo dejas para después, pero no es una solución muy buena ya que después vienen más problemas y se desglosan todos los anterior que te negaste a arreglar.

7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?

Un cambio de hábitos es un cambio significativo, el mejor las conductas y los malos hábitos crean un cambio significativo en tu persona, pero quererlo hacer en la sociedad me parece algo difícil, no digo que imposible porque podría ser que se tenga un pensamiento social de cambiar individualmente para así poder tener un entorno mejor.

8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.

El cambiar tu, no implica que todo el mundo cambie, si cambias es porque sabes que será un bien para ti y puede ser para los que te rodean.

9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?

Equivocarme, cambiar y mejorar. Aprender a reconocer cuando uno se ha equivocado,  entender por qué vas a cambiar y en que se va  a mejorar.

10.- ¿Cómo te limita o limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
Creí muchas veces que todo era reciproco, pero dado que las personas no son siempre cómo quisieras y no cuentan con la capacidad de entender que en la forma de dar esta el recibir se pierde mucha esta sustancia que mantiene una interacción entre las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario